.posthidden {display:none} .postshown {display:inline}

Datos personales

martes, 17 de diciembre de 2013

Concierto para doce pianistas

Si un concierto de piano a dos manos puede ser realmente fascinante, imagináos un concierto donde tocan 12 pianistas, que además son profesores del Conservatorio de Washington.
Cuando lo vi por primera vez pensé que tenía que colgar el vídeo en el blog, y aquí lo tenéis.




PD: Gracias, María Sánchez Alepuz, por este descubrimiento. Ha sido un placer asistir a este hermoso concierto desde el sofá de mi casa. Un abrazo.

jueves, 26 de septiembre de 2013

FOLKLORE TIROLÉS. ¡Realmente fascinante!

Siempre que viajo a un país extranjero me gusta volver a casa con música de la zona que visito y es por este motivo por el cual podréis ver y escuchar a continuación tres pequeñas muestras de piezas del folklore tirolés que yo disfruté mucho durante un concierto en Innsbruck, la capital del Tirol.

PD: ya me daréis vuestra opinión sobre el primer fragmento, en el que una señora tirolesa realiza una perfecta imitación del sonido de una vaca. ¡MUY MUY CURIOSO!



 


 


 


Y aprovecho también este post para agradecerle a Asun que me haya pasado otros vídeos y fotos de gran interés sobre el viaje. MOLTÍSSIMES GRÀCIES!!!

martes, 10 de septiembre de 2013

Variations on "Happy Birthday"

Repasando todas las felicitaciones de CUMPLEAÑOS que he recibido durante el día de hoy me he encontrado una muy original y divertida. Se trata de la canción Cumpleaños Feliz interpretada en los diferentes estilos de música clásica desde Bach hasta Stravinsky.


¡Gracias, Carolina, por esta felicitación tan musical!

lunes, 26 de agosto de 2013

Renovando energías...

Se acerca el fin de las vacaciones y, con septiembre a la vuelta de la esquina, me preparo para afrontar la VUELTA AL COLE y empezar el curso con energía (aunque seguro que no con tanta como mis alumn@s).
Este verano he tenido la suerte de disfrutar de un viaje durante una semana por la zona de Baviera y el Tirol y confieso que viajar es lo que más me ayuda a desconectar y a renovar fuerzas para volver al trabajo y para seguir adelante en la vida, en general, con más alegría.
Es un poco costoso seleccionar unas pocas imágenes de entre un total de 570 fotografías (es lo que tienen las cámaras digitales), además, se trata de un viaje paisajísticamente tan increíble que vale la pena mantener su recuerdo en la retina. Pero no quería dejar de compartir un trocito de esa belleza con tod@s vosotr@s en mi blog. Así que... ¡allá voy!

 Paisaje durante el trayecto desde Munich 
hacia la población de OBERAMMERGAU


Población de OBERAMMERGAU


Castillo de NEUSCHWANSTEIN




El famoso TEJADILLO DE ORO de INNSBRUCK 


Jardín de entrada al Mundo de Cristal de SVAROWSKI


SVAROWSKI





Famoso TRAMPOLÍN olímpico de Innsbruck





Paisaje durante el trayecto hacia las cataratas de KRIMML





Cataratas de KRIMML
 
 
Lago de ZELL AM SEE
 

Jardines de Mirabell en SALZBURGO
 

Casa natal de MOZART en SALZBURGO


RIESENEISHOHLE 
(espacio natural en el interior de un glaciar)


"CERVECITA" en MUNICH


 
Deseo que os gusten las imágenes y volveré con otro post con fotos y vídeos (si puedo subirlos) de un concierto de música clásica en Salzburgo y una pequeña muestra de folklore tirolés.



martes, 20 de agosto de 2013

Siete Almas

¿Hasta qué punto un error puede convertirse en la peor pesadilla de nuestra vida?


 Mientras preparo las fotos de mi último viaje por Austria y Alemania (que realicé hace dos semanas) y sobre el que quiero subir algunas fotos a este blog, me estoy tomando mis últimos días de vacaciones para ver algunas películas.

Una de las películas que he revisado hace poco es Siete Almas. Aunque se trata de un film de 2008 que muchos habréis visto, hoy me ha apetecido dejar el tráiler en este post para recordarla y para que, si alguien no la ha visto, se pueda animar a hacerlo.

La película (del director Gabriele Muccino), protagonizada por Will Smith, puede pecar de sentimental e incluso de previsible, pero en mi caso me ha hecho reflexionar sobre los errores de la vida que nos torturan eternamente y sobre lo vulnerable que es la existencia del ser humano.

De la película poco se puede contar si no queremos desvelar detalles que  nos la puedan fastidiar.

A continuación tenéis el tráiler para ir abriendo boca.





sábado, 20 de julio de 2013

Políticamente Incorrecto. La Caja de Pandora Magazine 6.

Os presento en este post el artículo que escribí para el sexto número de la revista LA caja de Pandora - Revista (sub)cultural de cine y otras artes - que fue publicado el pasado 1 de julio. La revista completa la podéis descargar desde el blog La Caja de Pandora Magazine.

Como no podría ser de otra manera mi artículo está relacionado con la música y, en concreto, con el compositor John Cage.



¿PUEDE LA GENIALIDAD CONSIDERARSE POLÍTICAMENTE INCORRECTA?



Vivimos en un tiempo en el que creo que no hay una corriente principal, sino muchas corrientes, o incluso, si se quiere pensar en un río de tiempo, que hemos llegado a un delta, puede que incluso más allá de un delta, a un océano que se extiende hasta el cielo. – John Cage


No hace demasiado tiempo leía un artículo de periódico por internet en el cual definían la música del compositor norteamericano John Cage (1912-1992) como “lo que constituye sin duda la expresión máxima de la degeneración nihilista en el ámbito musical”. En dicho artículo hacían referencia también a la obra 4’ 33” de Cage (pieza dedicada al silencio) con el apelativo “la cosa” y nombraban a Marcel Duchamp (desde mi punto de vista otro gran genio revolucionario) como “el otro gran vándalo”.
Cuando de arte se trata es difícil hablar de un autor si se desconoce la mayoría de su obra o nos quedamos simplemente con algunas de las anécdotas que se cuentan de la vida del artista. También hay que saber ver el arte con los ojos de la época en que se desarrolla y en el contexto en el que tiene lugar. Con esto no quiero decir que en el siglo XXI no se deban componer obras tonales y melódicas que nos emocionen porque eso ya lo han hecho los grandes maestros en los siglos anteriores, por supuesto que es muy lícito y tiene mucho valor.
Mi posición es que hay que ser tolerante con las diversas percepciones que del arte, y en concreto de la música, se tienen. La riqueza precisamente está en la variedad y en la infinidad de obras tan opuestas que puedan existir en la actualidad o han existido en el pasado. No creo que se trate de hacer “lo que está de moda”, más bien es cuestión de crear lo que realmente deseamos sin juzgar si será correcto o incorrecto, simplemente ES. Ya se nos juzgará bastante a posteriori por los intolerantes que no transigen y ven el arte desde una perspectiva cerrada que se restringe a una única manera de percibir.
Un ejemplo de comprensión hacia el contexto de las obras que se componen podría ser la música que surgió en la Alemania de la posguerra, con técnicas compositivas totalmente contrarias a las que se habían utilizado hasta el momento (el dodecafonismo, la atonalidad, el serialismo integral…). Los compositores (algunos judíos y otros muchos exiliados) quisieron hacer tabula rasa y renunciaron completamente a la tradición y a la música del pasado. Sin embargo, este hecho tiene mucho sentido si lo relacionamos con el sufrimiento que se desprende de una situación hostil de guerra, mientras que tal vez no se entendería si tratáramos de explicar una ruptura tan grande en el campo musical apartada de su entorno histórico.
En el caso de la música del siglo XXI es un disparate excluir o no querer aceptar el uso de la tecnología en las obras que se componen, es normal que en la era del boom tecnológico no se pasen por alto las posibilidades que la tecnología ofrece en el terreno musical. Es cuestión de querer ver la realidad y abrir nuestra mente a un mundo repleto de sensaciones y continuas impresiones que van acordes con el universo frenético que nos rodea. Nos puede agobiar más o menos la velocidad con la que la ciencia y la tecnología avanza pero EXISTE (para bien o para mal) y no se puede ocultar.

Respecto a John Cage habría que saber que, además de compositor, fue instrumentista, teórico musical, poeta, pintor, artista, filósofo, aficionado a la micología y recolector de setas estadounidenses. Es conocido, sobre todo, por su obra 4’ 33”, estructurada en tres movimientos que se interpretan sin tocar una sola nota. Otra de sus facetas conocidas es que escribió muchas obras para piano preparado (un piano común que ha sido modificado mediante el agregado de diversos objetos con la finalidad de modificar su sonido).

                       

Como decía, a John Cage se le conoce principalmente por una obra en la que realiza un estudio sobre el silencio y muchos la interpretan como una tomadura de pelo y por esas obras para piano preparado que al fin y al cabo suenan como un piano de juguete. No obstante, dicho así (como muchos lo expresan) la música de Cage carece de interés y seguramente debe ser un auténtico bodrio. Pero no nos quedemos en “debe ser”, escuchemos su música para comprobar que no vale nada. Puede pasar que alguien nos hable de autores desconocidos para nosotros y nos creamos lo que nos dice (desde su punto de vista subjetivo) hasta el punto de crearnos una opinión muy alejada de lo que pensaríamos realmente si escucháramos toda su música e indagáramos más en el contexto que rodea al compositor en cuestión. Si yo no conociera nada de la música de John Cage y solamente supiera de su existencia por el artículo de periódico que nombraba al principio de esta reseña seguro que pensaría que es un personaje sin principios que engaña al oyente (aunque seguramente me picaría la curiosidad e investigaría un poco más al respecto), sin embargo, pienso todo lo contrario.
La obra para piano de Cage es verdaderamente interesante y de una enorme sensibilidad, solo hay que escuchar las piezas In a landscape y Dream (ambas de 1948) para piano solo para darse cuenta de que John Cage amaba la música y no intentaba destruirla. También es interesante conocer a fondo sus libros Escritos al oído y Silencio, en los cuales quiere dejar bien claro que “cada uno de nosotros debería ser él mismo” y, si algo hay que agradecerle a J. Cage es que fuera él mismo durante toda su vida.
Es indudable que John Cage fue uno de los compositores más influyentes del siglo XX pero, además, tuvo mucho que ver en el desarrollo de la danza moderna a través de su asociación con el coreógrafo Merce Cunningham, quien fue su compañero sentimental la mayor parte de su vida.
El azar y la aleatoriedad fueron elementos claves en su música, con obras representativas como Music of changes (1951). En este sentido, Cage lo que pretendía era involucrar al oyente en una forma de expresión abandonada al azar.  De este modo, Cage entiende que ninguna opinión personal del artista altera la obra, por eso el afirma que “para componer de esta manera es necesario que el artista aniquile su ego, ocasionando de esta manera que las obras se vuelvan menos expresivas con el fin de que las emociones surjan no de ellas, sino de la gente que las escucha”. Surge así también su interés por el concepto de “obra abierta”, que niega la idea tradicional de obra de arte como organismo acabado y autosuficiente. Y, cómo no, en el año 1952, aparece lo que se considera el primer happening, en el que sucedieron hechos simultáneos: David Tudor interpretaba piezas al piano, Merce Cunningham improvisaba danza, Robert Olsen recitaba poesía, Robert Rausemberg ponía discos en un fonógrafo, mientras sus pinturas blancas compartían el techo con proyecciones de imágenes y al mismo tiempo John Cage daba una conferencia sobre zen subido en una escalera durante los 45 minutos que duraba el happening.
La palabra experimental es válida, siempre que se entienda no como la descripción de un acto que luego será  juzgado en términos de éxito o fracaso, sino simplemente como un acto cuyo resultado es desconocido”. John Cage

                       

John Cage nos enseña que no existe distinción entre vida y arte, por eso él decía: “Estamos llevando el arte a los museos, sacándolo de nuestras vidas”. “El arte es una especie de estación experimental en la que ponemos a prueba la vida”. Es, por tanto, la música para Cage una actitud ante la vida. 

"La utilidad de la inutilidad del arte es una buena noticia para los artistas. Porque el arte no sirve a ningún propósito material. Tiene que ver con el cambio de las mentes y los espíritus... Es hora de dar un concierto de música moderna en África. El cambio no es perturbador. Es alentador." John Cage.

¿No es realmente hermoso sentir que la música está en cada suceso de nuestra cotidianeidad? Nuestro entorno está repleto de sonidos bellos, solo hay que pararse a escuchar para disfrutar del concierto de la vida.
                                          

domingo, 12 de mayo de 2013

De árbol a árbol, de Benedetti (interpretado por Versaires)

Os dejo un poema de Benedetti titulado De árbol a árbol, que interpretamos junto con música y proyección de imágenes (y con letra ligeramente adaptada) el grupo Versaires en la Biblioteca de Manuel (un pueblo encantador de la comarca de la Ribera Alta, en la Comunidad Valenciana) durante la actuación que realizamos el pasado 3 de mayo.




 Los árboles
¿serán acaso solidarios?

¿digamos el castaño de los Campos Elíseos
con el quebrancho de entre ríos
o los olivos de Jaén
con los sauces de Tacuarembó?

¿le avisará la encina de Westfalia
al flaco alerce de Tirol
que administre mejor su trementina?

y el caucho de Pará
o el baobab en las márgenes del Cuanza
¿provocarán al fin la verde angustia
de aquel ciprés de la misión dolores
que cabeceaba en frisco
California?

¿se sentirá el ombú en su pampa de rocío
casi un hermano de la Ceiba Antillana?

los de este parque o aquella floresta
¿se dirán de copa a copa que el muérdago
otrora tan sagrado entre los galos
ahora es apenas un parásito
con chupadores corticales?

¿sabrán los cedros del Líbano
y los caobos de Corinto
que sus voraces enemigos
no son la palma de Camagüey
ni el eucalipto de Tasmania
sino el hacha tenaz del leñador
la sierra de las grandes madereras
el rayo como látigo en la noche?

viernes, 19 de abril de 2013

El poder de la música

Hay momentos en que siento que sólo la música nos puede salvar de todos los males y todas las penas. Y el vídeo y el poema que incluyo a continuación expresan muy bien este estado de ánimo que me invade estos días.

Cuando algo no va bien la música nos puede arrancar una sonrisa.




A la música.
Robert Herrick (1591-1674)

Encántame, adorméceme y consúmeme con tus deliciosas armonías;
Déjame arrebatado alejarme en tranquilos sueños.
Alivia mi mente enferma, adorna mi lecho,
Tú, poder que puedes librarme de este dolor;
Hazlo rápidamente, aunque no consumas mi fiebre.

Con dulzura, tu conviertes su fuego voraz en una llama cálida,
Y luego la haces expirar; ayúdame a llorar mis penas,
Y concédeme tal descanso que yo, pobre de mi,
Crea que vivo y muero entre rosas.

Cae sobre mí como un rocío silencioso,
O como esas lluvias virginales que en la aurora
Esparcen su bautismo sobre las flores.
Diluye, derrite mis sufrimientos con tus suaves acordes;
Que yo pueda entre deleites abandonar esta luz,
y alzar mi vuelo hacia el Paraíso.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Miradas y palabras

Para estas Pascuas dejo en mi blog un poco de poesía combinada con buena música.
Este poema (cuya letra es de Jose Miguel Mut, quien lo recita) fue estrenado en los estudios de Radio Pego el 22 de enero de 2013 por el grupo Versaires, en el que toco el clarinete.
La música, de Georges Delerue, es un arreglo de nuestra pianista Mª José Aranda. También forman parte del grupo músico-poético-visual Anna Puigcerver, al violín; Xavier Ortolà, al contrabajo; Alicia Gilabert (encargada del montaje fotográfico en las actuaciones en directo) y Víctor García (fotógrafo).
Espero que lo disfrutéis. 
 


MIRADAS Y PALABRAS

Mirar y, de tanto mirarte,
no ver cómo el día
se hunde sobre mí.
esclavo, da en el clavo, abre los ojos
y mira dentro...
fuera no hay tanta gente.

Mirar y, de tanto mirarte,
sentir que no hay nada más lejos
que la Luna por la noche.

Mirar, y de tanto mirarte,
ver en ti
aquello que no quería 

ver en mí.
Yo mismo,
y tú,
¿y tú?
y yo,
y nosotros.



 
Hablar, 
y de tanto hablarte,

no saber cómo decirte

que todo lo que te digo

habla de ti y de mí

y de cómo nos decimos 

que nos queremos

cuando no hablamos.
 



¿Para qué quiero palabras,

si tengo unas manos 

que te llaman?

Y es que no hay diccionario 

más grande que tus ojos,

ni verso más profundo 

que la curva de tus labios.



 
Eres la palabra
 
y hasta el silencio 

se convierte en poesía 

a tu lado.

Eres un verso 

inacabado y perpetuo

un verso que rima constantemente

con cada uno de mis silencios.
 

Eres la palabra


y hasta el silencio 

se convierte en poesía 

a tu lado.

Eres la palabra


y hasta el silencio 

se convierte en poesía 

a tu lado.
 



Eres mayúscula

y yo, tan sólo,

un humilde signo de exclamación

que no puede gritar

a los cuatro vientos

que te quiere

porque soy mudo.


martes, 19 de marzo de 2013

La Novena Sinfonía de Caballer

Los valencianos tenemos fama de ruidosos y de encantarnos la pólvora y, en estas fechas falleras, no cesan los petardos, las "mascletàs" y los fuegos artificiales en la ciudad de Valencia.
No obstante, ¿puede una mascletà convertirse en arte?

Que cada cual valore en función del siguiente ejemplo:







martes, 19 de febrero de 2013

Sueños

Hace algunas semanas recibía un hermoso regalo de la persona más especial de mi vida en forma de poesía y quiero compartirlo con tod@s vosotr@s:

SUEÑOS


Sueños

¿Por qué tanto sacrificio?
¿Por qué tantas madrugadas
forzadas a abrir los ojos?
¿Por qué esas ansias de ganar dinero?
Años de estudios, pruebas…
¿Por qué pagar para vivir 
y tener que vivir para pagar?

¿No sería más sencillo dejarse llevar?
Dejar que la vida te acaricie,
dejar que el sol salga cada mañana 
sin que nadie le diga cuándo ponerse…
Guardar los relojes en un cajón 
y disfrutar los segundos
que nos roba el tiempo…
Alimentarse de la Naturaleza,
la tierra que pisamos…de los amigos,
de las personas que queremos…
¿Por qué no dejar vivir al de al lado,
al de enfrente, al de atrás?
Por qué, por qué, por qué…

Es hora de abrir los ojos,
de empezar un día más
a vivir la vida 
que entre todos hemos creado,
es momento de abandonar 
nuestros sueños de la noche.
Es momento… de despertar.

© Mª José Aranda

PD: esta poesía será públicada en el blog Trazando Caminos el próximo viernes 22 de febrero pero, como voy a estar unos días en el hospital (porque operan a la persona más especial de mi vida) y no podré estar pendiente del blog en unos días, pues aprovecho ahora para dejar preparada esta entrada en ambos espacios y os la dedico de corazón.

jueves, 24 de enero de 2013

EL TENUE COLOR DE LA TRAGEDIA

Después de ponerme a revisar los 5 números de la revista digital La Caja de Pandora (para la que colaboro) y disfrutar leyendo parte del contenido del primer número dedicado íntegramente al tema del Holocausto (que os podéis descargar aquí), he sentido la necesidad de colgar en mi blog la entrevista que tuve la suerte de realizarle a la pintora Sofía Gandarias y que ya hace tiempo que llevo en mente compartir con los lectores que me seguís habitualmente, de vez en cuando o simplemente cualquiera que pase casualmente por mi espacio.

Los dos artículos que incluí en el primer número de la revista, con los títulos El triste sonido de la tragedia y El tenue color de la tragedia se sitúan justo al final de todo el primer número de La Caja de Pandora y, el segundo de ellos, es el que incluyo en el presente post.

Ahora sí, nos adentramos en una pequeña parte de la obra pictórica de una artista española que recomiendo a todo el mundo.


EL TENUE COLOR DE LA TRAGEDIA




Bajo la atenta mirada de Sofía Gandarias y, a través de sus pinturas pertenecientes a la serie “Primo Levi, la memoria”, permanece Auschwitz actualmente en el recuerdo.

Para mí el nombre de Sofía Gandarias desprende ARTE por donde lo mire. La pintora vasca nació en la ciudad de Guernica y empezó a pintar a los 12 años. Su obra, a menudo, recibe influencias musicales y literarias que, en el caso de la serie “Primo Levi, la memoria” también están presentes como fuente de inspiración para sus pinturas. Además, cuando le comenté a Sofía mediante correo electrónico que tenía previsto escribir sobre música y pintura en relación con el Holocausto me respondió: “Me parece muy acertada su idea de relacionar música y pintura, que es lo que vengo haciendo desde hace más de 30 años.  Para mí al pintar la serie “Primo Levi, la memoria” ha sido imprescindible la Sinfonía nº 3 de Górecki. 

De la Sinfonía nº 3 de Henryk Górecki, para orquesta y soprano (de la que podemos encontrar un comentario bastante completo vía internet a través de la wikipedia) , conviene saber que el único movimiento que está directamente relacionado con la guerra es el segundo, ya que el texto que canta la soprano en este fragmento de la obra es un mensaje escrito en la pared de una cárcel de la Gestapo durante la Segunda Guerra Mundial. El primer movimiento representa un lamento de la Virgen María y el tercer movimiento es una canción folclórica sobre una madre que busca a su hijo, de ahí que la composición reciba también el nombre de Sinfonía de las lamentaciones, aunque Górecki aclara que “no es una obra sobre el Holocausto”, pues “durante muchos años buscó producir una obra específica en respuesta a Auschwitz, pero se resiste a aceptar esa interpretación de la Sinfonía n.º 3, que prefiere que se vea en un contexto más amplio”. Lo que es indudable en esta composición es el clima de lamentación patente a lo largo de toda la obra expresado a través del canto de la soprano y que se corresponde con el sentimiento de dolor y tristeza que cualquier persona siente cuando le separan a la fuerza de un familiar sin saber si lo volverá a ver algún día.




                                      Imágenes protegidas por VEGAP

Lamentación, dolor, tristeza y el acompañamiento grave y obstinado (rozando el minimalismo) de las cuerdas que contribuyen a crear un ambiente de oscuridad. El timbre oscuro de la orquesta, a mi entender, se corresponde con el color negro y los tonos grisáceos que aparecen en todas las pinturas de la serie Primo Levi, la memoria. El color rojo de la sangre es otro color que siempre aparece en esta serie de Sofía Gandarias y en la música del segundo movimiento de la sinfonía de Górecki, desde mi punto de vista, este color simbolizaría el canto afectado de la soprano que lamenta la actitud violenta de los nazis y cuya letra está inspirada en el siguiente texto escrito en la pared de una celda de la Gestapo:

Mamá, no llores, no.
Inmaculada Reina de los Cielos,
Apóyame siempre.
Ave María, llena eres de gracia.

(Zakopane, "Palace", celda n.º 3, pared n.º 3, Helena Wanda Błażusiakówna de 18 años, encarcelada desde el 25 de septiembre de 1944).


Al mismo tiempo, el color rojo de la sangre en contraste con el tono negro – tan oscuro como el pensamiento nazi – a mí me sugiere de inmediato el tema de la MUERTE.

Por otra parte, me ha llamado la atención el elemento del reloj, objeto común a la mayoría de los cuadros de la serie, que yo interpreto como el símbolo del largo paso de los años que representa el tiempo que duró la guerra y que, vivido desde la crueldad y el sufrimiento de las víctimas, debió ser un perído inacabable para los que recibieron el inmenso dolor de tal pesadilla. Además, los relojes de esta serie cada vez marcan una hora, lo que representa y hace pensar (desde mi subjetivo punto de vista) que la violencia de los nazis era practicada en todo momento y a cualquier hora.


                                                 Imágenes protegidas por VEGAP



 
Sin embargo, no sólo la música sino también la literatura y en concreto el libro Si esto es un hombre, de Primo Levi,  le ha servido a Sofía Gandarias como fuente de inspiración y como punto de referencia para realizar la serie de la que venimos hablando a lo largo de todo el artículo.

Según me informó directamente la pintora: “De esta exposición hay un catálogo con textos dedicados de Jean Samuel, el Piccolo compañero de campo, que asistió en Turín, la ciudad de la vida y la muerte de Primo Levi, a la inauguración de la exposición.  También de Simone Veil, Reyes Mate, Gianni Vattimo, Gianfranco de Bosio comisario de la exposición y partisano entre otros.” Así pues, mi labor ha consistido en indagar y buscar información sobre estos textos y he encontrado una aportación muy importante, dedicada a la serie que nos ocupa,  de Jean Samuel (judío alsaciano farmacéutico que en 1944 fue arrestado junto con ocho miembros de su familia por la GESTAPO, superviviente y ayudante de Primo Levi en el campo de Auschwitz, que murió en Estrasburgo el 6 de septiembre a la edad de 89 años) que fue publicada en elpais.com y que he considerado oportuno transcribir a continuación:



"Yo era un joven alsaciano, estudiante de farmacia, deportado por la Gestapo con toda mi familia. En el campo, me llamaban Pikolo por ser el más joven de los prisioneros del Kommando 98; con Primo trabajábamos como peones en la inmensa obra de la Buna, descargando vagones de ladrillos o sacos de 60 kilos de productos químicos.
Había pedido a Primo que me diera lecciones de italiano.
Transportábamos el Kessel, la marmita de sopa de 50 kg de un extremo a otro del campo. Primo se acordó del Canto de Ulises en la Divina Comedia de Dante que me recitaba mientras en Auschwitz las cuatro chimeneas escupían llamas humanas de 10 metros de altura: "Considerad vuestra simiente: no fuisteis hechos para vivir como bestias, sino para conseguir virtud y conocimiento", dicen los versos del poeta que había vivido seis siglos antes que nosotros. Este episodio dio origen al capítulo central de Si esto es un hombre; fue, sin más, una iluminación de Primo, una nueva lectura de un Infierno que ni siquiera Dante pudo imaginar.
Primo no dejaba nunca de repetir su deseo de testimoniar, "lo queramos o no, somos testigos y llevamos ese peso". Nos volvimos a ver a menudo. La última vez en 1985 me dejó un regusto amargo: el reaparecer del revisionismo, la falsificación de la historia nos preocupaban. Hoy más que nunca, tenemos que batirnos contra el racismo, la xenofobia y el antisemitismo...
Lo quiera o no soy un testigo y llevo ese peso, voy a las escuelas, participo en conferencias, con mis nietos trabajo en nuestra asociación del pasado al futuro, transmisión y memoria con vocación europea".

Como indica el artículo de elpais.com, Jean Samuel leyó en la inauguración de la exposición este testimonio que había escrito para el catálogo de Sofía Gandarias y la muestra fue comisariada por el gran realizador Gianfranco de Bosio, que había puesto en escena Si esto es un hombre con Primo Levi en 1966, con la emocionada participación de varios artistas supervivientes de los campos.


      Imagen protegida por VEGAP


La serie Primo Levi, la memoria es una de las series con la que Sofía Gandarias ha conseguido más reconocimiento internacional, tanto en España como en Europa.

ENTREVISTA A SOFÍA GANDARIAS (21-04-2011)

- ¿Cómo nace su idea de ser pintora?

Amaba la música desde muy niña, vivía en una casa grande, en el campo, rodeada de animales, eran mis amigos, escuchaba cantar a los pájaros, cantaba con ellos, hablaba con los perros, por eso ahora que trabajo en “El coloquio de los perros” de Cervantes no me es difícil o no tanto que Berganza me hable y yo pueda contárselo al cuadro, el contenido del cuadro debe ser profundo, sobre todo su emoción o las emociones del artista.
  En ese ambiente de música y naturaleza, creo que sería hacia los 8 años, dibujaba y pintaba, cantaba y tocaba el piano y deseaba ser artista, lo demás----  He contado historias y sigo contándolas.


- Si tuviera que hablar de su estilo, ¿cómo lo definiría?

Es difícil, sobre todo porque estoy muy próxima a mi obra, la ordeno como si fuera una partitura.  Soy disciplinada y con sentido del orden, pero… también tengo que luchar contra mi caos interior.      No me gusta definir mi estilo, prefiero hablar de mi tiempo, el tiempo me preocupa, me duele como los cambios de luz, el pasado, el perdido, el que no sé si llegará y cómo llegará, es un mundo lleno de inviernos.

- Si no me equivoco la obra de Sofía Gandarias recibe en ocasiones influencias musicales y literarias. ¿Cuáles son estas influencias en la serie “Primo Levi, la memoria”?

Un libro, “Si esto es un hombre”, una música, Gorecki, de esto hablo después.

- ¿De cuántos cuadros consta la serie “Primo Levi, la memoria”?

La exposición son 6 cuadros y también la instalación, con textos de Levi, de la época, testimonios….  Empieza con la llegada a Auschwitz el 26 de febrero de 1944 a las 21 horas, el reloj va marcando obsesivamente el tiempo, el tiempo que separa la vida de “ese infierno”. Decía que deseaba que se viese esa exposición como un viaje desde la oscuridad hasta encontrar la luz, cuando la muerte estaba sentenciada a plazo fijo. Levi interpela siempre.  Levi nos pide que seamos testigos, Levi no fue un historiador, “ no vivir y contar, vivir para contar”. En Shoah, de Claude Lanzman, los supervivientes desfilan para dar testimonio, testimonios dramáticos al límite, pero es Levi quien pienso penetra mejor en la naturaleza del testimonio.

 ¿Alguna vez escucha música mientras pinta?

 Siempre.  La necesito.                                                   
  En el caso de Levi, ha sido la Sinfonía nº 3 de Henry Gorecki, fue el año 2000 cuando trabajé la serie, la música me acompañó, sufrí, me sentí solidaria con Levi, con su mundo porque hace años, cuando yo había pasado por circunstancias límites en mi vida (el nacimiento de mi hijo estando yo en coma), es decir, podía entender mejor el dolor cuando volvía a la vida y en 1989 llegó a mis manos un libro que me destrozó el corazón “ Si esto es un hombre”, entonces supe que mi año 2000 sería para Levi acompañado por Gorecki.

- ¿Qué opina de la actitud de quienes pretenden negar la existencia del Holocausto?

Mire, seis millones de hombres, mujeres y niños judíos y muchos otros, gitanos, homosexuales, minusválidos, asesinados a conciencia, con unas matanzas planificadas,  concebidas para que el destino fuera la cámara de gas, y otros que se salvaron y que cargarán toda la vida con una pregunta: ¿por qué me salvé yo?; ¿por qué murieron ellos?.  Cada día de los Nazis era un movimiento hacia eso, hacia el exterminio, “los Nazis y la solución final”.  Muchas de las personas que sufrieron el horror callaron durante años, no podían hablar, callaban su infierno porque no hay palabras que pudieran contar aquel abismo y porque también, como me dijo mi querida amiga Simone Veil,” nadie parecía muy interesado en escucharla”.  Frente a esto tenemos a los que niegan lo que sucedió, inventan la historia, son los mismos que volverían a repetirla: pienso en su infamia en mayúsculas  y pienso que desearían otra GESTAPO para llevárselos o llevarnos.   No me gusta el mundo que contemplo, puede haber problemas sociales graves, hay ya un gran auge de la estrecha derecha….. Espero y deseo que algo parecido no se repita, pero este auge de la extrema derecha es muy peligroso.  Elie Wiesel nos dice: “Una memoria que no tomase en cuenta el futuro violaría el legado del pasado”.


- Podríamos decir que la pintura y el arte en general tienen una función estética y comunicativa, ¿cree usted que el arte tiene también una función social?

La ciencia está avanzando, el arte no.  En arte cuando parece que haces lo mismo, siempre pretendes algo más, el arte consiste en continuar la búsqueda y en esa búsqueda he encontrado a René Cassin, a Simone Veil, a Rita Levi-Montalcini, a Yehudi Menuhin….. que me han enseñado que el futuro, la salud de la humanidad están en la educación y cada de uno de nosotros en nuestra medida, todos podemos poner una gota en el océano para que no se seque.  Somos nosotros, los ciudadanos comunes, los que debemos tomar conciencia, sí,  también yo como artista, como ciudadana, como ser humano.

- ¿Existe alguna temática en su pintura con la que se sienta más a gusto?

Me cuesta buscar temas, trabajo mucho, hago variaciones como los músicos, insisto, profundizo, me equivoco a veces…. No soy maestra, estoy siempre aprendiendo, no tengo ayudantes, estoy sola y trabajo a golpes de soledad.  Ahora trabajo en “El coloquio de los perros “ y “Gandhara”, ¿Cuánto tiempo?, no lo sé.

- ¿Qué consejos daría a las nuevas generaciones que se inician en el mundo de la pintura?

No soy quién para dar consejos, el arte hay que aprenderlo, con el tiempo he comprendido que la Facultad de Bellas Artes tuvo utilidad en mi caso, pero tuve que buscar mi sitio, mi camino, mi lenguaje. Lo que sí debemos hacer es fomentar la creatividad en los niños, en esto la comunidad debe jugar un papel muy importante.  Soy patrona de la Fundación Yehudi Menuhin España (FYME).  Fue creada por el Maestro Menuhin, el hombre más sabio que he conocido, el pensó en un método que fomentara el encuentro entre culturas, el desarrollo de enseñanzas artística, la integración social y cultural de jóvenes desfavorecidos, tantas cosas…  El Maestro Menuhin decía que “el racismo no existe en una clase de música” o “ no puede haber un arte que esté acuerdo con el hambre, las bombas o la tortura”… con esa idea de vida estoy. Con ese compromiso y creo que me voy  acercando a lo que deseaba ser.

domingo, 6 de enero de 2013

Vendedor de sueños

Hoy, de repente, me he puesto a rescatar frases sobre los sueños, que a continuación comparto con vosotr@s.
Para mí, soñar es sinónimo de vivir, porque si no soñamos la vida carece de sentido. ¿Qué opináis vosotr@s?
 
El sueño es un arte poético involuntario - Kant
 
La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante - Paulo Coelho
 
Los que sueñan de día son conscientes de muchas cosas que escapan a los que sueñan sólo de noche - Edgar Alan Poe  
 
Un hombre que no se alimenta de sus sueños, envejece pronto. W. Shakespeare 
 
Y el siguiente corto me ha resultado muy simpático desde que leí su título Vendedor de sueños.


 
 
¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.
Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) Dramaturgo y poeta español.